Acción

Juguemos y aprendamos a cuidar nuestro corazón

Los buenos hábitos son una excelente inversión.

Esto hacemos en Desértica

Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en México. La Encuesta Nacional de Salud señala que Baja California es el estado que encabeza la estadística nacional prevalencia de hipertensión arterial.

Por otra parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) muestra que México es el país que más alimentos consume en latinoamérica, 214 kg. en promedio por persona*, causantes de obesidad, diabetes, hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos altos. Todos son causas de padecimientos cardiovasculares (infarto o derrame cerebral).

De acuerdo con la OCDE, INEGI y del Instituto Nacional de Salud Pública, México presenta:

  • 2.º lugar mundial en obesidad entre mayores de 20 años
  • 72.5% padece sobrepeso u obesidad
  • 12 millones de personas padecen diabetes, y en 2016 fallecieron más de 105,000
  • 6 de cada 10 viven en sedentarismo
  • 15.6 millones de fumadores 
  • 67.8 millones sufren hipertensión arterial

Lo anterior revela una situación alarmante y necesaria de atención. La mayoría de estos factores de riesgo podrían ser modificables para evitar el infarto cardiaco y cerebral en 80% de los casos.

Según la World Heart Federation, con pequeños cambios en la rutina, como seguir una alimentación equilibrada, practicar ejercicio regularmente y abandonar el tabaco, se podría reducir 25% de las muertes prematuras causadas por enfermedades del corazón. Por otra parte, de mantenerse las tendencias actuales, en 2030 el número de fallecimientos será de 23.6 millones.

Ante este panorama resultan indispensables los esfuerzos y colaboración entre gobierno, empresas y organismos de la sociedad civil para combatirlo desde la prevención.

El corazón sirve para dar cantidad de vida; el cerebro, calidad de vida.

Dr. Valentín Fuster

A %d blogueros les gusta esto: